Con la vuelta, poco a poco, a la normalidad, hay algo que debemos tener en cuenta para que nuestra piel no se vea afectada por el uso continuado de mascarillas. Sus efectos más directos son: bolsas en los ojos (causadas por el apoyo continuado en pómulos de las mascarillas), falta de luminosidad y aparición de granitos, irritaciones y deshidratación, especialmente en las zonas de roce constante. Además, la piel se siente ahogada, provocando una falta de confort continuada.

Combate las consecuencias de llevar mascarillas sanitarias en tu piel
¿Qué pieles son las más afectadas por el uso de mascarillas?
Las pieles sensibles y las acneicas son las que más están sufriendo el confinamiento especialmente sin sus tratamientos en cabina que les ayudan a mantener, por ejemplo, el acné a raya, incrementado, además, por el uso de mascarillas. Aunque hayan sido muy disciplinados, volver a los protocolos que intensifiquen su metabolismo celular y consigan recuperarse es vital.
Esas pieles asfixiadas, con manchas, cicatrices o acné estarán pidiendo a gritos esos cuidados y el roce de las mascarillas con la piel ha incrementado sus complicaciones. Lo mismo ocurre con poros dilatados, y envejecimiento. Las rutinas de cabina se han parado de golpe, además gran cantidad de profesionales permanecen muchas horas bajo las medidas de protección y su piel lo refleja con falta de luminosidad, aparición de ojeras, arrugas marcadas, flacidez… Es algo que han notado especialmente las pieles más maduras que requieren de tratamientos antiedad para combatir la falta de firmeza.

Tanto las pieles sensibles como las acnéicas y las maduras pueden sufrir este tipo de problemas derivados del uso de mascarillas, así como la falta de continuación en los tratamientos de cabina
¿Qué rutinas de belleza son aconsejables?
1. Cambiar rutinas de maquillaje o, al menos, modificar los productos a emplear. Con el sudor y la fricción continuada, las mejillas, barbilla y la nariz se ven especialmente afectadas. Pueden producirse pequeñas irritaciones, surgir granos, escamación… y si la piel no está libre, si tiene maquillajes muy oclusivos, pueden incrementarse esas lesiones.
2. Mantén la piel limpia y sobre todo muy bien nutrida e hidratada. Podemos optar por cremas que nos proporcionen algo de color y además protección. Quizás sea el momento de emplear rutinas que nos permitan sumarnos a la tendencia no make up para poder mantener nuestra piel luminosa, hidratada y a punto sin necesidad de maquillaje.
3. El uso de tratamientos cosméticos que creen una barrera para proteger nuestra piel y una rutina, con una buena cura de belleza en casa, pueden ser lo más recomendable en estos momentos.
4. Antes de salir de casa refuerza tu piel con una ampolla con efecto flash (enlazar a la web online ampollas de soja) que te aporta un efecto lifting inmediato por su gran efecto revitalizador. Te salvará el resto de la jornada por la luz y firmeza que aporta a tu piel y será tu gran aliado de belleza prolongada.
5. No descuides tus peeling. Son necesarios para conseguir la renovación celular de tu piel. En todas las pieles, especialmente a partir de determinada edad, nos aumenta la capa córnea y perdemos la luminosidad, más ahora con la cara cubierta con mascarillas. Gracias a una buena exfoliación conseguimos renovar y regenerar.
6. No olvides mantener tu piel limpia e hidratada. Aplica una crema que funcione como escudo antes de colocar la mascarilla y hazlo de manera generosa. En las zonas que sufren en exceso por el roce directo con la mascarilla, como las mejillas, la zona del contorno de ojos, barbilla, aplica unos minutos antes de colocar la mascarilla, una capa generosa de un cosmético más untuoso. Fundamental, cuando la retires, limpiar y aplicar un cosmético calmante con factor de crecimiento epidérmico para calmar y regenerar.

Mantén tu piel limpia y se constante con las tratamientos de belleza para conseguir que tu piel esté hidratada y saludable