Skip to main content

Es algo que suele repetir con frecuencia: exfoliar es clave para que la piel respire, eliminar células muertas y oxigenarla mejor. Es un ritual de belleza, además, apto para todas las pieles y todas las edades siempre que se realice con cabeza. Por eso es fundamental conocer cuáles son los mejores exfoliantes de piel. Y ¡atención! adaptarlos a nuestras características.

mejores exfoliantes piel

Consejos clave para elegir el mejor exfoliante de piel

  1. Conoce los beneficios de un peeling. Además de retirar las células muertas, ayuda a eliminar impurezas. También a limpiar y reducir el tamaño del poro, luchar contra las manchas y pequeñas arrugas. Incluso a combatir los efectos de la contaminación ambiental. También estimula la microcirculación sanguínea, potenciando el funcionamiento de las células epidérmicas. Finalmente, cualquier producto activo que apliquemos a continuación, penetrará mejor, obteniendo una piel más luminosa, joven, hidratada y nutrida.
  2. No caigas en falsos mitos. Existe la falsa creencia de que si hacemos un peeling arrastramos y perdemos el bronceado. Sin embargo ocurre todo lo contrario: es fundamental para eliminar las células muertas y conseguir un tono uniforme. Quienes tiene piel sensible creen que no pueden hacerse un peeling porque incrementará su sensibilidad e irritación. Sin embargo deben saber que existen peeling adecuados a sus singularidades, como los peeling enzimáticos preparado para ese tipo de piel. Un ejemplo es Gommage Doux de Maria Galland, un exfoliante suave con base enzimática que se encarga de aclarar visiblemente la piel y revelar una tez clara y radiante.
  3. Elegir el más adecuado es fundamental. Una vez conocidos esos elementos clave es el momento de elegir los mejores exfoliantes de piel de Carmen Navarro. Te contamos las diferencias entre ellos para que puedas incorporarlos en tus cuidados de belleza.
    • Exfoliantes mecánicos. Contienen micropartículas  y al contacto directo con la piel eliminan de manera mecánica cualquier impureza, toxinas y células muertas. Se trabaja mediante fricción, con movimientos circulares y cuidados. Es el más conocido y tradicional. Este tipo de exfoliantes, llegan a capas más profundas de la epidermis. Si no existe un dominio de los ácidos empleados puede provocar irritaciones, incluso dañar la piel. Por eso debe realizarse siempre bajo las manos expertas de un médico experto. Consiguen, a largo plazo, resultados más rápidos y con menos sesiones pero no son aptos para todas las pieles.
    • Exfoliantes químicos. Solo deben realizarse bajo la supervisión médica profesional. ¿El motivo?, trabajamos con ácidos de base química. Es algo que requiere un conocimiento exhaustivo tanto del tiempo que deben estar expuestos como del tipo de piel tratada. Son más invasivos que los mecánicos y solemos emplearlos en caso de cicatrices causadas por acné, manchas, arrugas.
    • Exfoliantes enzimáticos, (se trata también de peeling con base química) pero son los más adecuados para las pieles sensibles. Realizan una exfoliación suave sin partículas. Se encargan de eliminar las células muertas de la piel en la superficie. Por acción enzimática realizan esa función exfoliativa. Descomponen las impurezas y liberan los poros. Dentro de ellos contamos con los peeling intensivos que combinan enzimas, ácidos frutales y ácido glicólico. Su efecto queratolítico es mayor. Afina poros, mejora la renovación celular y estimula la síntesis natural del colágeno. El ácido glicólico, con sus propiedades exfoliantes, suaviza la piel y afina los poros. Apto para pieles con el estrato córneo más grueso, con marcas de acné, cicatrices.
  1. ¿La frecuencia? depende. Tanto del tipo de piel a tratar como del objetivo buscado. Si hablamos de un peeling mecánico puede repetirse cada 2-4 semanas, incluso en algunos casos una vez a la semana. Una piel grasa lo admite 1 ó 2 veces a la semana; una piel sensible cada quince días.

mejor exfoliante de piel

En el caso de un peeling químico hay que evaluar la piel y tener claro el objetivo que buscamos. Cuando es algo como mejorar tono y aportar luz pueden realizarse sesiones quincenales. Si es más profundo hablamos de sesiones anuales, incluso cada 18 meses.

  1. El otoño, el momento perfecto para poner en práctica los mejores exfoliantes del piel. ¿Los motivos? En primer lugar, durante el verano, nuestra piel ha sufrido los efectos de la exposición solar, han surgido manchas, la sentimos apagada… y en segundo lugar, porque no debemos olvidar que después de un peeling no podemos exponernos al sol. Sin duda, es el momento perfecto para resetear tu piel.

resultados exfoliante piel